Noticias
GUADALAJARA: un románico inusual.
18mar '15
Realizaremos un pequeño repaso de algunas de las iglesias románicas de la provincia de Guadalajara. La mayoría de ellas pertenecen a la zona norte.
Además podremos disfrutar en un vídeo del viaje protagonizado por Perídis en el que descubre, aparte de este "románico rural", el de los grandes centros de poder como eran Atienza, Sigüenza y Molina de Aragón.
En esta primera selección de iglesias románicas, describimos algunas de la zona de influencia de Atienza y Sigüenza.
Iglesia de Santa Coloma S.XII, en Albendiego, declarada monumento nacional, hoy convertida en ermita y que formaba parte del monasterio de la órden de San Agustín a orillas del Bornoba.
Es una maravilla contemplar su abside dividido en tres cuerpos, rematados cada uno de ellos con arcos de medio punto y tres arquivoltas. Además engrandece el conjunto sus celosías que ofrecen singulares composiciones geométricas de raíz mudéjar que son sin duda de lo más original del románico provincial.
En los laterales del ábside aparecen adosadas capillas, iluminadas por óculos más sencillos de celosías con dibujos geométricos, insertados en vanos con arcos de medio punto subdivididos en la clave, donde aparece el sello de Salomón.
Iglesia de San Bartolomé S.XII, en Campisábalos. Declarada monumento nacional en 1965 destaca por contener su fachada meridional un “mensuario o menológico de oficios” comunmente denominado calendario agrícola.
Existe otro en la portada de la Iglesia de Beleña de Sorbe, pero lo especial de este, es que está situado en un friso del muro exterior. Se da la peculiaridad que hay que leerlo al revés, de derecha a izquierda y recoge los meses de enero a diciembre.
Podemos adivinar las labores típicas según los meses del año, por ejemplo en febrero el labrador cava y abre las cepas de las viñas, en abril las poda, en mayo el agricultor alimenta al animal de apoyo en labores agrícolas, en julio se representa la siega, en septiembre la vendimia, en noviembre la matanza del cerdo, etc..
Marzo. Cavando con azadón.
Iglesia de San Pedro Apóstol en Villacadima, de la que solo la portada S.XII-XIII, es construcción original y románica; todo lo demás es posterior. La reforma más importante se realiza en el S.XVI, con la construcción de las naves laterales. Para la reconstrucción se reaprovecharon sillares de la antigua, así como algunos canecillos.
Su sencilla portada está decorada con cuatro arquivoltas y chambrana, de las que la más interior es lobulada. El acceso se realiza por una barbacana junto a la fachada sur con arco de ingreso en la parte oeste.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción S.XIII, en Sauca. Declarado
monumento nacional. Su espléndido pórtico de dos galerías recorre las fachadas de mediodía y poniente. Su interior conserva la conseva la pila bautismal románica.
Los arcos descansan sobre pares de columnas, cuyos capiteles en la galería oeste se decoran con formas vegetales, mientras que en algunos de la galería sur podemos apreciar ángeles, grifos, leones rampantes y figuras másculinas.
Iglesia de San Salvador en Carabias de principios del S.XIII y de una sola nave, conserva un portico excepcional en su lado meridional y occidental, con catorce y siete arcadas respectivamente. Los arcos se apoyan sobre columnas dobles con fustes en entasis (engrosamiento en la parte central), rematados por parejas de capiteles campaniformes todos ellos con fina decoración vegetal.
La Iglesia perdió su espadaña en las reformas del S.XVII, construyendose en su lugar la torre actual. En su interior conserva la pila bautismal con forma de venera y gallones robustos, está rodeada por dos escalones quizás destinados a permitir el bautismo por inmersión.
Iglesia parroquial de San Juan Bautista en Jodra del Pinar. S.XII , está dedicada a la degollación de San Juan Bautista, y es un curioso y sencillo ejemplo de románico, con influencias de las iglesias realizadas en Soria y Burgos.
Construido en sillar y sillarejo rojizo de la zona, está perfectamente orientado: ábside a levante, espadaña triangular a poniente y átrio con entrada a mediodía. La galería que custodia la portada está presidida por cinco arcos de medio punto adovelados sobre columnillas decoradas con motivos vegetales en sus capiteles.
Su interior es de una sola nave, dividida en cuatro tramos por tres arcos torales en sillar (hoy enlucidos), que soportan la estructura de madera de la cubierta.
De este templo llama la atención su configuración arquitectónica.
ATIENZA es declarado en 1962 conjunto histórico-artístico, y ofrece una arquitectura románica muy atractiva. Destacan las iglesias de Santa María del Rey, Trinidad, San Gil, San Bartolomé y la iglesia del Val, tratadas en su mayoría junto con otras de la comarca de Sigüenza en el siguiente video.
Las claves del románico. Guadalajara
Iglesia de la Asunción SXIII, en Pinilla de Jadraque. Monumento
histórico-artístico en 1965. De la antigua fábrica románica solo se conserva la espectacular galería porticada, una portada y el arco triunfal interior.
Iglesia de nuestra Señora de la Varga S.XII, en Uceda. La cabecera se organiza en tres ábsides, rematados con canecillos bajo el alero y decorados con cabezas antropomorfas y zoomórficas. La portada principal consta de ocho arquivoltas ligeramente apuntadas con decoración de boceles y nacelas.
Ya en otras zonas de la provincia, señalamos:
Iglesia de San Miguel S.XII. Beleña de Sorbe. Como en la iglesia de Campisabalos, conserva el calendario agricola en una de las arquivoltas de la portada y su lectura es de izquierda a derecha. Está custodiado en por las alegorías del Bien y del Mal.
Por último queremos hacer refrencia a la Iglesia del Atance, trasladada piedra a piedra a Guadalajara capital, para ser reconstruida en el año 2004. Sus retablos originales se enuentran en Atanzón y en la iglesia de San Gil de Molina de Aragón.
Al ser desmontada para su traslado, se encontraron unas pinturas al fresco del S.XVI que se recuperaron, restauraron y hoy se pueden contemplar en el Museo Diocesano de Siguenza.
Fresco S.XVI de la iglesia del Atance y que se pueden ver en el Museo Diocesano de Sigüenza.